Encerado diagnóstico
El éxito de un tratamiento dental restaurador está muy influenciado por
diversos factores; como la correcta comunicación entre paciente,
odontólogo y técnico de laboratorio, así como la realización de un
diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado para cada caso. La manera
más fácil de llegar a este objetivo es a través de la elaboración de un
encerado diagnóstico, permitiéndonos encontrar la mejor solución ante un
problema.
El encerado diagnóstico corresponde a la elaboración de la
rehabilitación, conforme al planteamiento, sobre los modelos articulados por
medio de desgastes en el yeso y reconstrucción en cera.
Sin embargo, no todos conocemos los pasos para realizar un
correcto encerado diagnostico, por ello, a continuación los adjunto para que al momento
de tener que realizarlo con nuestros pacientes, tengamos muy claro lo que debemos hacer.
Bibliografìa:
- Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado
diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades
Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
- Rehabilitación oral contemporánea Elio Mezzomo y cols.2010, tomo 1.
Buena presentación, Chio!!!
ResponderBorrarEncontré un caso clínico donde se ve la importancia de un buen encerado diagnóstico.
En este caso, un paciente perdió uno de sus incisivos centrales, con cirugía y ortodoncia, quedó el incisivo lateral en el lugar del central ausente, y el canino en el lugar del lateral, etc.
Luego se transformó el lateral en central, y el canino en lateral!
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2994698/pdf/jap-2-77.pdf