martes, 9 de abril de 2013

Conceptos básicos a tener en cuenta: 


1. ¿Qué es encerado diagnóstico?
Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada.

2. Condiciones previas necesarias para comenzar a realizar un encerado diagnóstico.



3. Otros parámetros a evaluar.
Para realizar correctamente esta técnica diagnóstica debemos fijarnos y tener en cuenta parámetros como: el análisis dentolabial y el análisis dental, propuestos por Fradeani M. 

Análisis Dentolabial: 
Exposición del diente en reposo: de 1 a 5 mm según edad y sexo. 
Borde Incisal: Curvatura Incisal: convexa y paralela al labio inferior, perfil: debe de estar localizado dentro de la parte interna del bermellón. 
Línea de la sonrisa: alta, baja. 
Anchura de la sonrisa: Observar el número de dientes que se exponen. 
Pasillo labial: Establecer la correcta inclinación de sectores posteriores. 
Plano oclusal frente a la línea comisural: Debe ser paralelo al plano interpupilar y al horizonte. 


Análisis Dental (Dientes Maxilares): 
Tipo: Observar dientes adyacentes y arquitectura gingival. 
Color: Elegir color según la edad, dientes adyacentes y petición del paciente. 
Textura: Reproducir macro y microanatomía según dientes adyacentes. 
Forma y contorno: Restaurar en base a la anatomía propia de cada diente y al espacio disponible. 
Proporción: Dar dimensión en relación a las proporciones de los dientes adyacentes. 

Bibliografia: 

2 comentarios:

  1. Es muy importante mencionar dentro de las consideraciones previas al encerado que no siempre vamos a realizarlo de acuerdo a la anatomía propia de los dientes del paciente; ya que si el paciente viene con un problema estético debido a que la anatomia, forma o posición de sus dientes le resulta desagradable, nosotros debemos modificar eso y crear algo nuevo en base a las expectativas del paciente, quizás otorgar unos dientes mas grandes, cerrar un diastema, etc

    ResponderBorrar
  2. El siguiente Caso clínico que encontré al realizar una búsqueda en Pub Med sustenta el comentario anterior:
    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1708-8240.2012.00515.x/full

    ResponderBorrar