miércoles, 10 de abril de 2013

Describa la técnica para realizar un encerado diagnóstico

Bueno a continuación mostraré mediante un caso clínico que realicé el año pasado, la importancia de realizar un Encerado diagnostico para la realización de nuestro tratamiento. En este caso lo utilicé para guiarme en la confección de carillas directas de Resina Compuesta, asimismo describo la técnica para realizar dicho encerado.
Les dejo un power point de creación personal.



Encerado Diagnóstico.



La realización de un encerado diagnóstico nos ayudará a la elaboración de un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al caso. 


¿Qué provee el encerado diagnóstico?


-         1.-  Información del resultado estético.

-         2.-  Indicación de la cantidad de reducción dentaria necesaria.

-         3.-  Ayuda para hacer provisionales.

-         4.-  Ayuda para explicar al paciente su tratamiento.

-         5.-  Planificación de la oclusión.





Se deben realizar los análisis dentolabial (línea de la sonrisa, línea blanca, borde incisal) y dental (arquitectura, color, forma, macro y microanatomía, proporciones correctas). Además haber hecho un examen del paciente en relación céntrica y máxima intercuspidación.

Encontré un slideshare sobre  "Encerado Diagnóstico", tiene información básica, pero muestra en palabras sencillas la utilidad y la importancia del encerado. Se destaca que es una "vía de comunicación entre la clínica y el laboratorio", no olvidar que este encerado sirve para presentar el tratamiento al paciente, pero también al laboratorista.

Un concepto importante (que había escuchado antes en Prótesis Fija) es el de Mock-up, donde se coloca resina acrílica o compuesta (sin haber grabado), sobre las piezas dentarias para así mostrar el futuro tratamiento (estético y funcional). Este se puede realizar con las llaves que obtenemos con nuestro encerado diagnóstico.




Bibliografía.





-